¡Disfruta envío gratis en pedidos a partir de $499!
1970 | 1980 | 1990 | 2000 | 2010 - 2020
1991
VDB-1000
Reloj Data Bank con pantalla táctil
Este reloj, el primero en la línea Data Bank con pantalla táctil, permitía a los usuarios operar sus diversas funciones con solo la punta del dedo. De hecho, para enfatizar que todo se podía hacer con la pantalla, los diseñadores no pusieron botones ni corona. La pantalla LCD grande y completa de matriz de puntos mostraba gráficos que incluían un mapa mundial, además de letras, números y caracteres katakana japoneses. Gracias a la función Telememo de Casio para ayudar a los usuarios a realizar un seguimiento de las entradas, direcciones, entre otras funciones del calendario, este reloj estaba lleno de beneficios fáciles de usar, por ejemplo la hora mundial.
1991
DKW-100
Reloj Data Bank con diccionario kanji
Este reloj Data Bank fue el primer reloj de pulsera en incluir un diccionario de kanji (caracteres chinos que se usan para escribir en japonés). Los usuarios podían revisar fácilmente unas 55 000 palabras japonesas, incluidos los términos derivados con solo ingresar su lectura fonética. El reloj también permitió la entrada de símbolos kanji, lo que agregó una característica útil a la función Telememo, que almacenaba números de teléfono, nombres y direcciones. Los usuarios ahora tenían acceso a 3349 caracteres kanji y los registros podían contener 256 caracteres cada uno. Con este nivel de administración de datos personales, el DKW-100 amplió el alcance de la funcionalidad práctica que un reloj de pulsera podía ofrecer en entornos empresariales y más.
1992
BP-100
El primer reloj del mundo con tensiómetro óptico
El BP-100 calculaba la presión arterial mediante el análisis de los cambios en el flujo sanguíneo medidos por un sensor óptico y las señales de electrocardiograma. Ningún reloj de pulsera había incorporado un monitor de presión arterial antes. Con simplemente tocar el sensor con la punta del dedo, el reloj producía una lectura y, a diferencia de los monitores convencionales, era preciso y no se necesitaba contraer el brazo. También almacenaba hasta 30 puntos de datos en la memoria, incluido el pulso, que podían medirse al mismo tiempo. Este revolucionario reloj, décadas adelantado a su época, proporcionaba el tipo de funcionalidad orientada a la salud por la que los relojes inteligentes se conocen actualmente.
1992
IA-1000
Un reloj Data Bank con dos esferas con funciones analógicas y digitales
El IA-1000 contaba con una construcción de carcasa única con un toque de diseño atractivo: el usuario podía abrir la esfera del reloj, ideal para ver la hora en la esfera analógica con las manecillas de hora, minutos y segundos, que luego mostraba una pantalla digital completa con un teclado numérico, optimizado para la entrada de información y la pantalla con la función Telememo. Este reloj de doble esfera altamente original no solo indicaba la hora, sino que también almacenaba y mostraba números de teléfono.
1992
JP-200W
Un reloj con función de comprobación de pulso para medir la intensidad del ejercicio
Este reloj presentó una evolución adicional a la función de verificación de pulso que tenía el JP-100W en 1987. Los usuarios podían comprobar si mantenían la intensidad de ejercicio más óptima para ellos. Basado en la medición del pulso y los datos del usuario, un símbolo intermitente informaba si el usuario se encontraba en la zona aeróbica óptima. Los datos de medición también se podían almacenar en la memoria, lo que ayudaba a los usuarios a evaluar sus entrenamientos a lo largo del tiempo, diseñar rutinas de entrenamiento y mucho más.
1992
ALT-7000
Un reloj con dos sensores para medir la altitud, la presión barométrica y la temperatura
El ALT-7000, un reloj ideal para el aire libre, apareció en escena cuando el senderismo y el alpinismo estaban en auge. Los dos sensores medían la altitud, la presión barométrica y la temperatura. La pantalla LCD superior también mostraba gráficos que indicaban tendencias en altitud y presión barométrica. La carcasa metálica duradera proporcionaba una resistencia al agua de hasta 100 metros de profundidad. Las marcas de regla de cálculo alrededor del marco y la cubierta del sensor que sobresale a las 9 en punto realmente le daban el aspecto de un equipo resistente para actividades al aire libre.
1993
CPW-100
Reloj para el aire libre con brújula digital
El CPW-100 contaba un sensor para medir la orientación de la brújula mediante lecturas geomagnéticas. La pantalla LCD mostraba 16 direcciones, con una pantalla gráfica en el centro que indicaba el norte. Junto con una función de corrección de dirección para asegurar la mejor precisión, el marco giratorio proporcionaba un método simple para recordar el camino. Esta orientación directa hacia la dirección indicada les permitía a los usuarios dirigirse a donde tenían que ir incluso con poca visibilidad. Con un diseño de esfera circular que complementa la brújula digital y otras funciones, este reloj único también tenía un diseño ambicioso.
1993
FBR-10W
Un reloj de acondicionamiento físico con función de cálculo de las calorías quemadas
Este reloj venía con funciones de acondicionamiento físico diseñadas para mujeres conscientes de la salud y la belleza. Los usuarios ingresaban datos personales (peso corporal, edad y sexo), seleccionaban entre 10 niveles de intensidad del ejercicio y presionaban el botón Start (Comenzar) para mostrar los niveles actuales de grasa y calorías quemadas. El reloj actualizaba estas cifras cada 30 segundos durante los períodos de ejercicio, lo que permitía a los usuarios disfrutar de trotar, caminar u otros ejercicios aeróbicos ideales para quemar grasa.
1993
CMD-10
Un reloj con funciones de control remoto de TV/VCR
El exclusivo CMD-10 ofrecía funcionalidad de control remoto para televisores y videograbadoras (VCR). Su disposición funcional con botones grandes de mando a distancia garantizaba un funcionamiento intuitivo. Los usuarios podían encender o apagar su televisor o videograbadora, cambiar de canal, ajustar el volumen y mucho más con el reloj en su muñeca. Era compatible con televisores y videograbadoras de los fabricantes principales. ¡No más control remoto! Este truco hizo que el CMD-10 fuera bastante popular en su momento.
1993
DW-6300
Un reloj de buceo con resistencia al agua de 200 metros de profundidad (con certificación ISO)
Para comenzar la línea FROGMAN con un zambullido adecuado, el DW-6300 se diseñó para bucear en serio, con resistencia al agua de hasta 200 metros de profundidad con certificación ISO. La carcasa de metal atornillada, el diseño asimétrico distintivo con las posiciones de la carcasa y la correa de desplazamiento, además de la personificación de la rana nadando, establecieron la identidad única de FROGMAN. La línea FROGMAN sigue evolucionando y ganando adeptos de todo tipo, desde expertos en misiones de buceo hasta buceadores recreativos, pasando por personas a las que simplemente les encantan los relojes de buceo.
1994
ATC-1100
El primer reloj del mundo que mide la altitud/presión barométrica, la dirección y la temperatura
Este reloj, otra de los productos innovadores de Casio, contaba con sensores magnéticos, de presión y de temperatura incorporados, lo que demostró la singularidad de las tecnologías Casio para la miniaturización y el montaje de alta densidad. El ATC-1100, pionero en un nuevo género de relojes diseñados para actividades al aire libre profesionales, integraba un altímetro, lecturas de presión y dirección barométrica y un termómetro. Satisfacía las exigencias del alpinismo en lo que respecta a la toma de decisiones en fracciones de segundo y la ejecución de acciones precisas, permitiendo a los usuarios mantenerse al tanto de las cambiantes condiciones meteorológicas, comprobar su ubicación actual y mucho más. La función de memoria también era una función útil para registrar caminatas. A partir del éxito de este reloj, Casio presentó la marca PRO TREK al año siguiente.
1994
TSR-100/TSR-110
Escáner térmico para medir las temperaturas de la superficie de forma remota
Este reloj único estaba equipado con un sensor especial para medir las temperaturas superficiales de los objetos. Esto se hacía mediante la exploración de los niveles de radiación infrarroja con una función de medición de temperatura sin contacto. Medía la temperatura de un objeto desde -20 °C hasta 200 °C. Seguro se pregunta lo siguiente: ¿qué medían las personas con este reloj? Todo, desde la temperatura de la superficie de un agujero pesquero, hasta un circuito de carreras de autos y la superficie de la nieve, un dato genial para encerar correctamente los esquís. O para inquietudes de salud, por ejemplo, podía medir la temperatura corporal o la temperatura adecuada para freír aceite en la cocina. Venía en dos versiones: el TSR-100 con una correa de resina estándar y el TSR-110 con una correa de tela.
1994
ABX-51
Visualización mágica de datos digitales en el vidrio del reloj
A primera vista, el ABX-51 parecía ser un reloj analógico común con agujas que indican hora y minutos. Sin embargo, si activaba una de sus funciones, aparecían varios datos “mágicamente” en el vidrio. Esta pantalla doble tenía un panel LCD en capas debajo del vidrio y un dial con una placa polarizadora. Incluso el color del dial se podía modificar girando el marco, lo que permitía a los usuarios cambiar la apariencia del reloj. Este reloj único se basó en los diseños convencionales de los relojes de combinación digital o digital-analógica, que presentaban un diseño de dial sin precedentes que combinaba la funcionalidad con un atractivo estético sorprendente.
1994
JG-100
Reloj de juego Cyber Cross con mensajes infrarrojos
El JG-100 estaba equipado con una funcionalidad de comunicación óptica por infrarrojos que permitió a los usuarios intercambiar mensajes y jugar juegos con amigos de forma remota. Este reloj, apodado “Cyber Cross”, se diseñó pensando en los niños de escuela primaria. Venía equipado con una amplia gama de funciones para deleitar a las mentes jóvenes, como un registro de amigos, comunicación óptica, un juego con rayos infrarrojos y un controlador remoto. Gracias a un diseño que evocaba la tecnología digital futurista, el reloj fue un éxito entre los jóvenes que adoraban los juegos y los dispositivos mecánicos.
1994
DW-520 (BABY-G)
El primer BABY-G, un reloj resistente para mujeres
Presentamos la línea BABY-G, una línea G-SHOCK especialmente para mujeres. Mientras heredaba la estructura resistente a impactos original de la marca y la funcionalidad práctica, el tamaño, el diseño y los colores del nuevo reloj reflejaban la sensibilidad de las mujeres jóvenes que estaban en los últimos años de la adolescencia. El primer BABY-G, DW-520, tenía una apariencia bellísima e informal inspirado en la moda surfista, con diseños coloridos, materiales translúcidos y un marco equipado con protectores. Los protectores de esfera intercambiables en tres colores diferentes también hacían que el reloj se convirtiera en un accesorio de moda.
1995
A168
Simplicidad atemporal en el diseño
Simplemente moldeado con una banda metálica para crear un diseño apto tanto para los entornos de negocios como para los de recreación. La pantalla LCD digital de fácil lectura venía equipada con una luz de fondo electroluminiscente. Desarrollado originalmente como un reloj especialmente elegante y práctico para el mercado norteamericano, el A168 logró trascender fronteras, generaciones y géneros para convertirse hoy en un accesorio de moda. En 2011, este clásico atemporal y adorado fue reconocido con el premio “Good Design Long Life Design Award” (Diseño bueno y duradero) en Japón.
El reloj también ofrece funcionalidad práctica, con funciones de cronómetro y alarma, además de visualización de la hora, el día y la fecha. Diseñado para satisfacer las necesidades diarias, este reloj es resistente al agua y tiene una batería de siete años de duración.
1995
AQ-230
El reloj analógico-digital que se vendió durante décadas
Un estuche metálico angular y claro, junto con una correa metálica, complementan este reloj con un estilo elegante. El dial tiene una pantalla LCD en una pantalla analógica con agujas que indican la hora y los minutos. Un modelo que se vendió durante mucho tiempo, cuya popularidad perduró casi 30 años, el diseño optimizado y minimalista promete un valor atemporal. La línea continúa creciendo con diseños de marcas de índice adicionales, otras opciones de colores y más.
1995
DPX-500 (PRO TREK)
Un reloj para el aire libre con tecnología de detección
CASIO adaptó su exclusiva tecnología de sensor para adaptarse a las aplicaciones al aire libre, y así nació el PRO TREK. El DPX-500 con sensor triple para medir altitud/presión barométrica, dirección y temperatura se lanzó en 1995. Como el primer reloj PRO TREK diseñado como herramienta para el aire libre fácil de leer y de operar, logró un alto nivel de refinamiento y consolidó la identidad de PRO TREK.
Desde entonces, los relojes PRO TREK continuaron evolucionando como verdaderos equipos para exteriores, guiados por las opiniones de los profesionales de alpinismo. Las innovaciones tecnológicas incluyen avances en tecnología de sensores, energía solar radio controlada y resistencia al agua de hasta 200 metros de profundidad. PRO TREK ahora también está disponible en diseños analógicos y con conectividad de vinculación con teléfono inteligente. Amada por los usuarios de todo el mundo en todo tipo de entornos, la línea PRO TREK combina la diversidad actual, desde la línea insignia de Manaslu hasta las líneas para escaladores y multiterreno.
1995
FKT-100
El primer reloj Casio con control de radio, con una hora precisa notablemente mejorada
Este reloj corregía automáticamente la hora con precisión mediante una antena incorporada para recibir señales de ondas de radio de hora estándar. Estas señales transportaban información de calibración horaria de un reloj atómico, normalmente con una precisión de un segundo cada 100 000 años. El revolucionario FKT-100 superó con éxito los desafíos tecnológicos, como la miniaturización de la antena y se lanzó en Alemania, donde se transmitían las señales en aquel momento. En 1997, se lanzó el FKT-200, un reloj controlado por radio para el mercado japonés. En los años siguientes, también se presentaron relojes para toda Europa, Norteamérica y China, con, por supuesto, más avances en funcionalidad y diseño.
1996
MRG-100
Nacimiento del MR-G Una obra de arte completamente metálica resistente a impactos
La historia de G-SHOCK comenzó en 1983 y generó un gran impacto en la cultura de los jóvenes. En tan solo 13 años más, se creó el MR-G. La sigla MR significa Majestad y Realidad. El primero se desarrolló para ofrecer un diseño totalmente metálico atractivo, ideal para los adultos, reemplazando el uso de materiales de resina. Pasar de resina a metal sin pérdida de resistencia a impactos fue casi tan difícil como desarrollar el primer G-SHOCK. Sin embargo, la devoción y el esfuerzo finalmente dieron frutos con una estructura completamente metálica que hizo su trabajo, utilizando un amortiguador especial entre el marco metálico y la carcasa para un reloj G-SHOCK que superó al G-SHOCK. Hoy en día, MR-G es la línea insignia de la marca G-SHOCK, impulsada por una pasión por la calidad en todos los aspectos de la elaboración.
1998
La sede central de CASIO se muda a Hatsudai, Shibuya-ku, Tokio
La oficina principal se traslada a la sede central de Casio de 22 pisos en Hatsudai, Shibuya-ku, Tokio, construida en 1997 y que cuenta con una superficie de 20 000 metros cuadrados. Cuando se abrió sus puertas, la entrada tenía la puerta giratoria más ancha de Japón, y el edificio se ha utilizado como escenario para muchas series de televisión japonesas.
1998
VCL-100
Reloj “VIVCEL” con alertas vibratorias para llamadas en teléfonos móviles
A medida que los teléfonos móviles comenzaban a arrasar en el mundo, este reloj respondía con una innovadora funcionalidad de vinculación. El VCL-100 detectaba señales en la banda de frecuencia de 800 MHz transmitidas por teléfonos móviles para notificar a los usuarios de llamadas entrantes con alertas vibratorias. También mostraba un lado divertido, ya que proyectaba animaciones basadas en píxeles de varios caracteres en la pantalla LCD junto con las funciones del reloj. Mientras que la mayoría de los relojes son dispositivos independientes, este reloj de pulsera presentaba un enfoque totalmente diferente con una funcionalidad vinculada que demuestra un potencial completamente nuevo para el reloj digital.
1998
HBX-100
Reloj con conectividad de PC basada en infrarrojo
Este reloj se conectaba con PC a través de señales infrarrojas, lo que permitía compartir los datos de un administrador de información personal (Personal Information Manager, PIM) entre los dispositivos, incluidos programas, directorios telefónicos y listas de tareas. Los archivos de texto creados en la PC también se podían ver y editar en el reloj de pulsera, y los datos se podían intercambiar entre los usuarios de HBX-100. La pantalla LCD de dos niveles era compatible con caracteres alfanuméricos, kanji, hiragana y katakana, además de otros símbolos. Gracias a que facilitaba cómodamente las tareas de computadora, muchos usuarios empresariales consideraron útil el HBX-100.
1998
DW-9300J
Primer G-SHOCK con funcionamiento a base de energía solar
El RAYSMAN fue el pionero en el funcionamiento con energía solar de la marca G-SHOCK. Gracias la incorporación de Tough Solar, el sistema de carga solar original de Casio, el reloj generaba la energía suficiente a partir de la luz para que las funciones que consumen mucha energía anden sin problemas. Con una carga completa, podía funcionar durante unos cinco meses y la pantalla LCD incluía una pantalla que indicaba el nivel de batería. También tenía una función de luz completamente automática, que utilizaba un sensor de brillo que permitía a los usuarios iluminar el dial y la pantalla LCD en lugares oscuros con simplemente mover la muñeca. La parte posterior de la carcasa grabada tenía un carácter simbólico de murciélago, lo que evocaba la comodidad en la oscuridad.
1999
DBC-V50
Reloj EASY REC con función de grabación de audio IC
Este reloj Data Bank venía equipado con un circuito integrado (Integrated Ciurcuit, IC) que podía grabar audio, además de las funciones Telememo y de calculadora. Los botones de grabación y reproducción estaban en la esfera junto con el micrófono, y el altavoz estaba incorporado en la parte posterior de la carcasa. El reloj podía realizar cinco grabaciones de hasta 30 segundos cada una. La gente lo usaba para todo tipo de cosas, desde almacenar notas de voz y mensajes, hasta grabar los cantos de las aves o las melodías de la ciudad. Las grabaciones también se podían utilizar como tonos de alarma, lo que le dio la divertida posibilidad de personalizar el suyo a cada usuario.
1999
PRT-1GPJ
El primer reloj deportivo para el aire libre del mundo con GPS incorporado
Este reloj PRO TREK era conocido por el apodo “Satellite Navi”. CASIO aprovechó las tecnologías de montaje de alta densidad y LSI patentadas para ofrecer el primer reloj de pulsera del mundo con funcionalidad GPS. El reloj no solo utilizaba los datos de ubicación de los satélites GPS para determinar la latitud y longitud del usuario, sino que también tenía una pantalla gráfica de la dirección y la distancia a un destino específico desde la ubicación del usuario. En comparación con los dispositivos de navegación portátiles de la época, la forma ligera y optimizada de este reloj ofrecía una comodidad superior para su uso al aire libre. En 2021, el reloj recibió la designación “Future Technology Heritage” (Patrimonio tecnológico futuro) por el National Museum of Nature and Science (Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia) en Tokio.
1970 | 1980 | 1990 | 2000 | 2010 - 2020