Ir al contenido

Nota: Por motivos técnicos, la función de navegación completa solo está disponible actualmente con las cookies de marketing activadas. Estamos trabajando para encontrar una solución.

La evolución de los relojes CASIO en 1980 

1970s | 1980s | 1990s | 2000s | 2010s - 20s

El reloj de pulsera W-100 con correa de resina negra y pantalla digital rectangular

1980

W-100

Resistencia al agua de 100 metros para su uso en deportes acuáticos

Este reloj tenía la caja de resina rígida, pero con una resistencia al agua de 100 metros. Su ajuste cómodo y su diseño ligero lo hacían ideal para la natación y otros deportes acuáticos, y también tenía cronómetro, temporizador y otras funciones útiles para los deportistas. Incluso alimentando toda esta funcionalidad, la duración de la batería seguía siendo estupenda, de unos cinco años.

El reloj calculadora rectangular C-80 de CASIO en gris oscuro con 12 pequeños botones frontales

1980

C-80

Primer reloj Casio tipo calculadora

Este reloj de pulsera incorporaba un teclado que el usuario podía manejar con la punta del dedo, aprovechando la tecnología de miniaturización original de CASIO. A parte de hacer todo lo que uno desearía en un reloj, ofrecía las cuatro operaciones aritméticas a ocho dígitos. Además, los circuitos del sistema táctil dactilar (FTS) determinaban electrónicamente la tecla que el usuario pulsaba cuando pulsa dos o más teclas a la vez. Reinterpretar una entrada accidental para captar lo que el usuario quería hacer: un toque de diseño realmente concienzudo que sólo se le ocurriría a CASIO, un fabricante de calculadoras. Este reloj marcó un hito tanto en el desarrollo de relojes multifunción como en el diseño de calculadoras portátiles.

1981

J-100

Reloj para correr con función de marcapasos

Este reloj deportivo se creó justo a tiempo para el boom mundial del footing. El reloj, ayudaba a los corredores a mantener la cadencia deseada mediante una señal electrónica, también media el tiempo, la distancia, el número de pasos/zancadas y la velocidad media si el usuario especificaba la longitud de la zancada. También mostraba tiempos de vuelta de hasta 1/100 de segundo. Se utilizó resina rígida para conseguir un diseño ligero y colorido. Este reloj ha encantado a corredores de todas las edades, desde los más jóvenes deportistas hasta los usuarios de más edad preocupados por su salud.

El reloj de pulsera T-1500 de CASIO con correa plateada y pantalla digital rectangular.

1982

T-1500, T-2000

Relojes digitales con diccionarios inglés-japonés & japonés-inglés

CASIO aprovechó la tecnología LSI original para desarrollar una CPU capaz de ejecutar diccionarios inglés-japonés y japonés-inglés en estos relojes digitales. El T-1500 incluía términos y frases en inglés al nivel de un estudiante de secundaria, mientras que el T-2000 iba más allá con términos y expresiones para viajeros y hombres de negocios. También se incluyeron todas las funciones básicas deseadas del reloj. Otro nuevo paso para CASIO: un "diccionario andante" que convierte el reloj de pulsera en un dispositivo de información portátil.

El reloj de pulsera digital DW-1000 de CASIO con correa plateada y caja negra ligeramente redondeada.

1982

DW-1000

Precauciones del reloj de buceo (reloj resistente al agua de 200 metros ISO)

Diseñado para funcionar como reloj de buceo, fue el primer reloj digital CASIO en ofrecer una resistencia al agua de 200 metros. El fondo de acero inoxidable con cierre de rosca garantizaba la estanqueidad. Combinado con un bisel superior de resina, consiguieron un diseño muy resistente. Incluso cuando se utilizaban las funciones de cronómetro o temporizador, el reloj también mostraba por separado la hora actual, una característica muy práctica. Más que preparado para un uso intensivo, también tenía resistencia a largo plazo, con una duración de la batería de unos siete años.

El reloj digital negro TS-1000 de CASIO con correa de resina.

1982

TS-1000

Primer reloj de pulsera con termómetro incorporado

El TS-1000 podía indicar la temperatura, otra primicia en un reloj de pulsera. Empleaba un fino semiconductor cerámico llamado termistor para detectar los cambios de temperatura. La función de alarma notificaba incluso a los usuarios las temperaturas por encima o por debajo de los rangos especificados. A pesar del mayor número de componentes, el reloj seguía siendo fácil de llevar, gracias al nuevo microprocesador de un solo chip y a la tecnología de montaje de alta densidad. Esto también garantizaba un bajo consumo de energía, lo que proporcionaba una duración de la batería de unos tres años.

1982

AQ-500 (Janus)

Primer reloj Casio combinado analógico-digital con tres agujas

Al ofrecer tanto una pantalla digital como una analógica con agujas de horas, minutos y segundos, este reloj ofrecia las ventajas de ambas: una comprensión intuitiva de la hora en un vistazo y la confirmación de la hora con precisión. El nombre se inspiró en Jano, el dios bicéfalo del tiempo de la antigua mitología romana. Presumía de un diseño refinado para complementar atuendos elegantes y formales, junto con funciones como cronógrafo y doble indicación horaria. Para satisfacer las necesidades cada vez más diversas de los usuarios, se ofrecieron variaciones que incluían una versión dorada y otra con correa de cuero.

El reloj de pulsera AT-550 de CASIO con esfera analógica negra, pequeña pantalla digital para la fecha y correa plateada tipo malla.

1983

AT-550 (Sensor de lectura Janus)

Reloj con pantalla táctil adelantado a su tiempo

Este reloj no sólo presumía de un diseño aerodinámico que combinaba agujas analógicas de horas, minutos y segundos con una pantalla LCD digital, sino que también estaba equipado con una función de calculadora que permitía la introducción manual de datos. Los usuarios podían dibujar números y símbolos matemáticos con la yema del dedo sobre el cristal, y la pantalla LCD mostraba entonces las fórmulas y los resultados de los cálculos. Este reloj que marcó una época sigue siendo conocido como uno de los primeros relojes de reconocimiento de gestos que la gente utiliza hoy en día en los smartphones y smartwatches. No está mal para principios de los 80.

El logro técnico fue importante. El sensor táctil incorporaba un interruptor de terminal transparente como tapa de cristal de la esfera del reloj. El Finger Trace Recognition System (FTRS) desarrollado originalmente proporcionaba una arquitectura de reconocimiento de caracteres que ofrecía resultados precisos independientemente de factores como el tamaño de las letras o el lugar de la pantalla donde se trazaban los caracteres. Fue un auténtico pionero en la multifuncionalidad de los relojes de pulsera, sin necesidad de botones físicos.

El reloj calculadora digital CFX-200 de CASIO con correa plateada, pequeña pantalla para la hora y 12 botones debajo, así como otros 4 botones encima de la pantalla.

1983

CFX-200

Reloj calculadora capaz de realizar cálculos científicos

La CFX-200 añadió funciones de calculadora científica completa al reloj calculadora C-80 que, tres años antes, ya disponía de un teclado que permitía la introducción directa con los dedos y funciones de cálculo de 8 dígitos. Con 25 funciones de cálculo científico, 12 tipos de conversión de unidades y memoria para tres números fijos, este asombroso avance tecnológico satisface una amplia gama de necesidades, desde la investigación hasta el trabajo práctico. Se trataba de un reloj de altas especificaciones, con una abundante selección de funciones prácticas para la vida diaria y también para los negocios, con funciones de cronógrafo y alarma, cambio de formato de 12/24 horas, etc.

El primer reloj de pulsera G-SHOCK DW-5000 con correa de resina negra y caja resistente alrededor de la pantalla digital.

1983

DW-5000C (G-SHOCK)

El reloj de pulsera que trastocó el sentido común

El primer G-SHOCK apareció en una época en la que la gente consideraba los relojes de pulsera como instrumentos delicados que necesitaban un manejo cuidadoso. Dando la vuelta a este pensamiento convencional, el G-SHOCK creó un valor totalmente nuevo al redefinir el reloj como una herramienta resistente que podía soportar caídas e impactos. La historia del desarrollo comenzó con una propuesta de una sola frase para construir un reloj resistente que no se rompiera si se caía. Tras unos dos años de ensayo y error y más de 200 prototipos, CASIO consiguió finalmente una revolucionaria estructura resistente a los golpes. La exclusiva estructura hueca de la caja protegía el movimiento de los golpes externos, y el bisel de resina proporcionaba un amortiguador omnidireccional que mantenía a salvo todos los componentes del reloj.

El nuevo G-SHOCK no sólo fue elogiado por los profesionales que trabajan en condiciones extremas, sino que también desató una moda en la cultura juvenil, con los skaters y otros aficionados acudiendo en masa a la marca. Con la resistencia y funcionalidad necesarias para soportar un uso intensivo, todo ello en un diseño superfresco, los relojes G-SHOCK se han convertido en un favorito mundial, un imprescindible de la moda callejera reconocible al instante, conocido por combinar la inspiración de los deportes, el arte, la música, la moda y otras formas culturales. En 2017, se habían enviado más de 100 millones de relojes G-SHOCK en todo el mundo.

El reloj digital TC-500 con una fina correa plateada y una carcasa cuadrada con borde negro.

1983

TC-500

Reloj calculadora con pantalla táctil

Los propietarios de este reloj podían realizar funciones de calculadora en la pantalla táctil. Bastaba con cambiar la pantalla LCD de visualización de la hora a visualización de las teclas de la calculadora y, a continuación, pulsar las teclas virtuales que aparecen en la pantalla con la punta del dedo sobre el cristal para introducir las ecuaciones matemáticas. Con su gran pantalla LCD en una caja cuadrada, el diseño anticipaba los smartwatches de hoy. El inconfundible aspecto de este modelo resume el espíritu de innovación que hay detrás de cada reloj CASIO.

El reloj de resina negra W-27 con una pequeña pantalla digital y una carcasa cuadrada.

1983

W-27

Primer reloj Casio que funciona con energía solar

El primer reloj solar CASIO, capaz de generar energía a partir de la luz solar o incluso de lámparas fluorescentes, combinaba un panel solar de silicio amorfo de alta eficiencia y un LSI de bajo consumo desarrollado por CASIO. La energía generada por el panel solar situado bajo la pantalla LCD garantizaba un funcionamiento estable de las distintas funciones, al tiempo que recargaba una batería interna para garantizar un funcionamiento sin problemas en lugares oscuros. Con una resistencia al agua de 50 metros y un perfil delgado de sólo 6,5 mm, este diseño satisface todas las exigencias del uso diario.

El reloj de pulsera digital CD-40 con función de calculadora, correa plateada y pequeña pantalla.

1984

CD-40, CD-401

Data Bank, relojes con almacenamiento de números de teléfono

Estos relojes Data Bank, permitían a los usuarios almacenar números de teléfono en la memoria interna. Se podían almacenar diez combinaciones de números y letras (hasta 12 números y 4 letras) para recordarlas fácilmente sobre la marcha. Equipado también con función de calculadora, este reloj resultaba práctico para una amplia gama de entornos, incluidos los negocios. A medida que las funciones Data Bank fueron evolucionando, el nombre se convirtió en sinónimo de reloj digital multifunción.

Siete relojes de pulsera diferentes de CASIO con correas plateadas.

1984

CASIO envía su reloj 100 millones

CASIO supera los 100 millones de relojes vendidos, nueve años y nueve meses después del debut del CASIOtron en noviembre de 1974. En menos de una década, CASIO pasa de la primera función de calendario automático del mundo a una amplia gama de otras características, desde funciones de calculadora, diccionario y agenda hasta termómetros y otros sensores incorporados. La apuesta de CASIO por desarrollar un dispositivo de información para llevar en la muñeca estaba dando sus frutos, lo que le otorga una presencia real en el mercado de los relojes.

El reloj de pulsera FS-10, con una pequeña pantalla digital diagonal y una correa estrecha de color negro.

1985

FS-10 (PELA)

Reloj digital fino y ligero con caja y correa integradas

Este reloj adoptó un enfoque totalmente nuevo de la estructura, creando un nuevo artículo de moda acorde con la era digital. El proceso de diseño integral comenzó con la construcción básica del reloj. Las tecnologías de miniaturización redujeron drásticamente el tamaño y las técnicas de moldeo híbrido permitieron moldear juntos distintos materiales. La caja y la correa estaban integradas, una idea revolucionaria en el diseño de relojes de pulsera. Con un perfil delgado de 3,9 mm y un peso ligero de sólo 12 g, este estilizado reloj se convirtió en un éxito instantáneo. Finalmente, se vendieron más de un millón.

El reloj de pulsera DBC-60 en color negro con carcasa dividida en dos partes, en la parte superior hay una pequeña pantalla digital que indica la hora y debajo hay 16 botones para la función de calculadora.

1985

DBC-60, DBC-600

Relojes Data Bank y funciones de telememo y agenda

Estos dos relojes venían equipados con dos funciones especiales para usuarios de negocios: una función Telememo que almacenaba hasta 50 números de teléfono, y una función de agenda que proporcionaba recordatorios de hasta 50 elementos de la agenda. La memoria interna de mayor capacidad podía almacenar entradas que combinaban 5 letras y 12 números. Estos relojes también ofrecían una mayor utilidad práctica y opciones de personalización ampliadas, con funciones de autoclasificación secretas para Telememo y una función de preaviso para la agenda que permitía a los usuarios consultar un calendario de dos semanas en busca de compromisos y vacantes. 

El reloj digital AE-20 de color plateado con pantalla dividida en tres partes: en la parte inferior se muestra la hora, en la parte superior izquierda se muestra una esfera analógica y en la parte superior derecha se muestra la fecha y el contador de segundos.

1986

AE-20, AE-200

Relojes Twin-Graph con pantalla LCD analógica

En estos relojes, la pantalla LCD se dividía en secciones digitales y analógicas, incorporando características prácticas a un diseño funcional. El reloj de la esfera de estilo analógico de la parte superior izquierda mostraba la hora en horas y minutos, y la esfera de la parte superior derecha indicaba los segundos y también mostraba gráficos en los modos de alarma, temporizador y cronógrafo. Un par de pequeñas y grandes pantallas digitales mostraban la hora actual y podían utilizarse para consultar el mes, la fecha y el día de la semana. Se ofrecían dos modelos: el AE-20 con caja de resina y el AE-200 con caja de acero inoxidable.

El reloj digital SDB-300W con correa de resina negra y caja rectangular de color beige.

1986

SDB-300W

Reloj deportivo con memoria de vueltas

El SDB-300W ofrecía funciones de cronógrafo mejoradas para satisfacer la creciente demanda atlética, en una época en la que el footing, los maratones y los triatlones estaban de moda. El reloj podía realizar las mediciones de vuelta/tiempo intermedio esenciales para las carreras en circuito y tenía una función de memoria que almacenaba hasta 30 puntos de datos, cada uno con una fecha. Otras funciones útiles para mantener un ritmo constante durante las carreras, gestionar el entrenamiento y mucho más son el cálculo del tiempo medio por vuelta, la alerta de tiempo objetivo y las funciones de temporizador.

El reloj de pulsera JP-100W en negro, con pantalla digital y dos botones grandes a la derecha de la pantalla de la hora.

1987

JP-100W

Reloj deportivo orientado al corredor que controla el pulso

Este reloj venía equipado con una función de comprobación del pulso útil para el entrenamiento y la gestión de la salud. Utilizaba la detección fotoeléctrica del pulso, empleando luz LED para medir los cambios en el flujo sanguíneo. Los usuarios sólo tenían que colocar la punta del dedo sobre el sensor para obtener una lectura del pulso. La comparación de las lecturas posteriores a la carrera con la frecuencia ordinaria del pulso podría ayudar a los usuarios a determinar su intensidad óptima de ejercicio. También se incorporaron funciones orientadas al footing, como un cronógrafo de 1/100 segundos, memoria de tiempos parciales y una señal electrónica que ayudaba a los corredores a mantener su cadencia y el ritmo deseado.

El reloj digital TM-100 negro con una pequeña pantalla en la parte inferior derecha de la carcasa.

1987

TM-100

Reloj que transmitía señales de audio FM

El TM-100 era un reloj de pulsera único en su género, capaz de transmitir voz por radio. Equipado con un transmisor FM y un micrófono, el reloj permitía a los usuarios transmitir su voz de forma inalámbrica a una radio sintonizada en la frecuencia adecuada simplemente hablando hacia el reloj. De este modo, los usuarios podían reproducir su voz por los altavoces de una radio. Desde utilizar el reloj al aire libre como altavoz inalámbrico hasta grabar conversaciones en un radiocasete, esta funcionalidad abrió la puerta a innumerables posibilidades. Dando la bienvenida al reloj digital con un atractivo sumamente lúdico y gadgety.

El reloj digital AL-180 plateado con carcasa rectangular, una pequeña pantalla en la parte inferior y un panel solar encima.

1987

AL-180

Reloj solar sin pilas

Este reloj hizo buen uso de la tecnología solar utilizada para calculadoras y otros dispositivos en la década de 1980. Adiós al cambio de pilas. La energía se almacenaba en un condensador para garantizar el funcionamiento estable de las funciones, incluida la alarma y el cronógrafo. No cabe duda que el reloj es fácil de usar, con funciones como el inicio rápido y el indicador de carga. El aspecto del reloj causó sensación por la audaz incorporación de elementos funcionales en el diseño, como el gran panel solar que ocupa una parte considerable de la esfera.

El reloj Resin DBA-80 negro con pantalla digital rectangular y dos botones grandes en la parte frontal debajo de ella.

1987

DBA-80 800

Reloj con función de marcación telefónica que permite marcar por audio

Introducción de la función Marcador telefónico. Esta nueva función funcionaba en dúo con la función Telememo, que almacenaba hasta 50 números de teléfono. Basta con acercar el altavoz integrado en el reloj al receptor de un teléfono de pulsador para llamar a los números almacenados, que se emiten en forma de señales de tono. En una época anterior a la aparición de los teléfonos móviles, se trataba de una función extremadamente revolucionaria. Al eliminar la necesidad de marcar manualmente los números dígito a dígito consultando una guía telefónica, la gente lo utilizaba en una amplia gama de entornos, incluidos los negocios. 

El reloj de pulsera negro MQ-24 con esfera analógica blanca.

1987

MQ-24

El estándar perdurable capta la esencia del reloj

Este estilizado reloj cuenta con una sencilla esfera redonda que centra toda la atención en las agujas de las horas, los minutos y los segundos, para ofrecer un reloj fácil de leer y de usar. El diseño minimalista transmite la función esencial de un reloj -dar la hora- y encarna la estética pura de la belleza pragmática. Ideal para hombres y mujeres, jóvenes y mayores, informales y formales, el reloj se presenta en una gama realmente diversa de variaciones de diseño para satisfacer las necesidades individuales.

Elije entre marcas de índice de barras y números, y entre opciones convencionales de resina, translúcidas, de malla y otras para las correas. Elije el clásico blanco y negro o cualquier otra variante de esfera de color, incluidos colores metálicos, tonos mate y tonos tierra. Todo tipo de personas utilizan el MQ-24 para expresarse: desde los que eligen cómo su reloj favorito y lo llevan durante años, hasta los que les gusta cambiar el color y el aspecto de su reloj igual que cambian de ropa. El MQ-24, un éxito de ventas cuya popularidad ha perdurado desde 1987, se ha ganado una base de fieles seguidores entre los que se encuentran muchas celebridades y sigue llegando a nuevos segmentos de usuarios en la actualidad.

El reloj de pulsera LA-670 con correa estrecha plateada y pequeña pantalla digital rectangular.

1988

LA670

Reloj femenino sencillo y compacto

Combinando la funcionalidad práctica con la sensibilidad de la moda, este reloj se ha diseñado especialmente pensando para todo tipo de usuarios. Su tamaño compacto, pensado para adaptarse cómodamente a las muñecas delgadas, y su forma minimalista, adecuada tanto para los negocios como para la diversión, lo han hecho popular durante más de 30 años. En 2011, ganó el premio Long Life Design en los Good Design Awards de Japón. El diseño ha superado la prueba del tiempo. En la actualidad, despierta la admiración de usuarios más jóvenes con escasa relación personal con la época en que vio la luz.

Este reloj está disponible en muchas opciones de diseño, incluidos colores metálicos como el plateado y el dorado para la caja, complementados con opciones de correa metálica y de piel y una gran variedad de colores para la esfera. Todas aquellas personas fascinadas por la moda siguen eligiendo este reloj.

El reloj de resina negro BM-100W con pantalla digital y indicadores de presión, altitud y profundidad del agua, así como dos botones frontales debajo.

1989

BM-100W

Reloj con sensor para predecir el tiempo

Diseñado para los entusiastas de los deportes al aire libre, este reloj podía predecir los cambios meteorológicos. Un sensor de presión medía automáticamente la presión atmosférica y mostraba los cambios en un intervalo de 18 horas en un gráfico de barras. Como un barómetro en la muñeca, el gráfico ayudaba a los usuarios a saber si el tiempo iba a empeorar o a despejarse. Las mediciones realizadas por el sensor de presión también podrían utilizarse para calcular la altitud y la profundidad del agua, funciones muy útiles para diversas actividades, desde el alpinismo hasta los deportes acuáticos.

El reloj digital rectangular EXW-50 con correa de resina negra, cuatro botones en el exterior de la caja y otros dos botones frontales.

1989

EXW-50

Reloj deportivo con acelerómetro

Este reloj incorpora funciones orientadas a la marcha deportiva, que ayudan a las personas a incorporar el ejercicio aeróbico a sus rutinas de salud. Además de un cronógrafo para medir el tiempo, el reloj tenía un acelerómetro para detectar el movimiento del cuerpo y contar los pasos. También calculaba las calorías quemadas tras el ejercicio basándose en los datos del usuario, como la longitud de zancada, el peso corporal y la edad. Almacena hasta 30 puntos de datos en la memoria, otra práctica función para la gestión diaria del ejercicio.

El reloj digital redondo negro CGW-500 mostraba en la pantalla, encima de la indicación de la hora, la posición de los nueve planetas.

1989

CGW-50

Fase Cosmo: 300 años de bellas órbitas planetarias

El CGW-50 mostraba las posiciones de los nueve planetas de nuestro sistema solar (¡incluso del ya desaparecido Plutón!), junto con el cometa Halley, para cualquier día de un periodo de 300 años, de 1901 a 2200, almacenando en la memoria sus trayectorias orbitales alrededor del Sol. Con sólo pulsar un botón, los usuarios pueden recorrer las órbitas de los planetas a mayor velocidad, así como ver las fechas de los mayores acercamientos del cometa Halley a la Tierra, los eclipses totales de Sol, etc. Este reloj digital tan especial tenía una mística espacial que encantaba a los entusiastas de la astronomía y a los aficionados a los relojes de todas las edades.

El clásico: el reloj digital F-91W de CASIO con correa de resina negra y pantalla rectangular sencilla.

1989

F-91W

La definición misma del reloj digital

En la historia de los relojes CASIO, el F-91W ocupa su lugar como el más memorable y un superventas que bate récords. Desde su lanzamiento en 1989, este reloj ha dado la vuelta al mundo, apareciendo en las muñecas de los famosos tanto en la vida real como en la pantalla. Con una caja de resina resistente, delgada y ligera, el reloj está equipado con indicación de hora y fecha, cronógrafo, alarma y luz. Fácil de leer, fácil de usar, fácil de llevar: este es un reloj meticulosamente diseñado para ofrecer calidad hasta en el más mínimo detalle.

Al F-91W se ha unido una amplia gama con cajas y correas de resina y diseños cuadrados. Desde el F-94W con indicador redondo, pasando por el W-59 con resistencia al agua de 50 metros, hasta el F-105W con retroiluminación EL, cada uno de ellos presentaba una evolución al tiempo que mantenía la multifuncionalidad característica del F-91W. Esta línea de relojes demuestra el compromiso de CASIO con la calidad hasta en los más mínimos detalles.

El A159W con correa plateada y pantalla digital rectangular y botones laterales para ajustar la hora.

1989

A159W

Reloj digital con correa metálica

Equipado con el mismo movimiento que su homólogo, el F-91W, el A159W emplea una correa metálica. La caja también es de color metálico, a juego con la correa. Fabricado en Japón por los ingenieros altamente cualificados de Yamagata Casio, el reloj se sigue vendiendo en todo el mundo, y es uno de los favoritos desde hace mucho tiempo junto con el A158, que comparte las mismas especificaciones, pero se fabrica en otro lugar.

El reloj digital MAP-100 con caja redonda, pantalla rectangular y correa de resina negra.

1989

MAP-100

Reloj digital con función Map Meter

El MAP-100 disponía de una función de medidor de mapas capaz de calcular distancias de viaje en mapas de papel. El reloj se desarrolló para el creciente número de personas que salían a pasear en coche o de acampada en sus días libres, captando la demanda del auge de las actividades recreativas de aquellos días. Al trazar una ruta cartográfica con el rodillo de medición del bisel del reloj, se mostraría la distancia real en función de la escala cartográfica especificada. El tiempo de viaje también podía calcularse introduciendo la velocidad de desplazamiento. Esta funcionalidad resultaba muy útil en diversos ámbitos, desde la planificación de viajes con antelación en una época en la que los mapas digitales aún no estaban muy extendidos, hasta la búsqueda de la mejor ruta mientras se estaba de viaje.

1970s | 1980s | 1990s | 2000s | 2010s - 20s

Select a location